miércoles, 11 de diciembre de 2013

Ejemplo de la mejora en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en el autismo con el uso de la tecnología.

"Joanes es un niño con autismo. Gracias al uso de las TIC su progreso estos últimos meses ha sido muy importante.


Comenzaron a trabajar con e-mintza(un comunicador), como una herramienta más dentro de su programa individual, insertando imágenes de sus seres queridos e intereses de modo que resultara atractivo para él. Poco a poco fueron relacionando los pictogramas con acciones para ir construyendo frases y añadiendo vídeos para facilitar su comprensión. Joanes a los cinco años comenzó a decir palabras sueltas. Tras unos meses de utilización de e-mintza de manera espontánea, dijo una de las frases que escucha en su comunicador: “quiero ir en coche a Donostia”.
Además de utilizarlo en casa, propusieron la utilización del tablet también en la escuela, y la disposición de su profesora y su auxiliar ha sido fundamental así como la coordinación habida entre su centro escolar, Gautena y Policlínica Gipuzkoa.”
Una de las grandes ventajas que estos sistemas ofrecen es que para el niño con autismo son muy atractivos, incluso más que los sistemas de comunicación basados en agendas en papel. Por una parte son predecibles, es decir, ante una acción determinada siempre obtenemos la misma respuesta, con lo cual eliminamos el factor de incertidumbre que tanto estresa a nuestros chicos y chicas. A su vez son completamente visuales y estructurados, cosa que nuevamente encaja muy bien en el modelo de pensamiento autístico. El escuchar de forma controlada por ellos mismos las palabras y frases, produce un reforzamiento y entrenamiento auditivo, que les permite encajar mucho mejor la frase verbal con el significado real, y de paso, a modo defeedback auditivo se va mejorando la verbalización correcta del niño.
“Su tablet se ha convertido en su herramienta de trabajo y también lúdica. Insertan vídeos, canciones y cuentos con pictogramas, aplicaciones educativas no necesariamente específicas y material didáctico, que le permiten trabajar en clase, como los demás niños, pero adaptando el material a sus necesidades. Los materiales de Arasaac, Araword, Jclic, Agrega, Fastasmin… son algunas de las aplicaciones con las que trabaja en clase. También han constatado que acepta trabajar más tiempo sobre una actividad, el soporte digital atrae su atención.
Joanes comenzó con su tablet, al que añadieron en momentos puntuales un teclado o el cargador de cd portátil para sus juegos educativos. Recientemente remplazaron su tablet por un netbook y el ratón por una tableta táctil para estimular la escritura y el agarre del bolígrafo ya que sostiene los objetos en pinza.
Las aplicaciones que utiliza Joanes en su tablet son gratuitas.
Para finalizar, concluyen que la utilización del tablet ha supuesto un antes y un después, tanto en su comunicación verbal como en su comprensión, ha aprendido a leer y escribir, ha supuesto un instrumento para su integración social”.
Fuente: 
http://autismodiario.org/2012/06/23/desarrollo-de-la-comunicacion-y-el-lenguaje-en-el-autismo-con-el-uso-de-la-tecnologia/

Descargas:
e-mintza: (http://fundacionorange.es/emintza_descarga.html) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario