miércoles, 4 de diciembre de 2013

Los tableros de comunicación electrónicos.

Los tableros de comunicación electrónicos pueden presentarse en diferentes dispositivos:

Tableros de comunicación en soporte informático:

Estos tableros de comunicación son apropiados para sujetos que utilicen sillas de ruedas o tengan dificultades en la movilidad. El uso de tableros de comunicación en soporte informático requiere en algunos casos el uso de pulsadores o conmutadores y sistemas de "barrido automático". 

Los tableros de comunicación electrónicos pueden incorporar voz, que puede ser:
  • Voz digitalizada: es la voz previamente grabada para integrarla en el comunicador. Cada una de las casillas del comunicador, que generalmente son una palabra o gráfico, al ser pulsada activa el correspondiente archivo de sonido, emitiéndose la palabra deseada. La voz digitalizada es de gran calidad, pero en contraposición, presenta el inconveniente de presentar un vocabulario limitado, esto es, solo lo previamente grabado.
  • Voz sintetizada: es aquella que crea el ordenador a partir de algoritmos de programación. Las casillas de un comunicador con voz sintetizada, representan el alfabeto (palabras o incluso frases), y el usuario, irá pulsando las diferentes casillas hasta formar los mensajes que desee enviar, los cuales se escucharán al ser seleccionados. La ventaja de la voz sintetizada, sobre la digitalizada, es que no presenta ningún límite en el vocabulario y frases que se pueden producir, sin embargo presenta el inconveniente de tener un sonido de menor calidad, dando la sensación de voz metalizada.
El ordenador y las capacidades que presenta para el tratamiento de la información permiten dotar al tablero de comunicación de amplias potencialidades:
  1. Bases de datos con los sistemas de signos necesarios para la comunicación.
  2. Interactividad.
  3. El sonido que se emite al seleccionar las casillas y permiten la formación de mensajes.
Para seleccionar el dispositivo o tablero de comunicación más adecuado para un usuario deberemos tener en cuenta: la portabilidad, la capacidad del sujeto para manipularlo o señalar sus símbolos, la capacidad cognitiva y de discriminación visual del usuario. 

El uso de los tableros de comunicación requiere un aprendizaje por parte del usuario y su familia o profesorado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario