miércoles, 4 de diciembre de 2013

Programas para el desarrollo de tableros de comunicación.

    En esta ocasión os presento algunos programas para elaborar tableros de comunicación. Espero que os resulten de gran ayuda.

    En primer lugar, quiero destacar el Board Maker, que es básicamente un editor de tableros de comunicación de amplio uso en nuestro contexto, permite diseñar con gran facilidad tableros de comunicación para diferentes usuarios y objetivos. Dispone de una librería de símbolos (aproximadamente 3000) y además también ofrece la posibilidad de utilizar más de 300 plantillas para crear agendas, hojas de trabajo, juegos y actividades personalizadas, etc.

    En segundo lugar, el Plaphoons,  un programa de comunicación pensado para personas con discapacidad motora que no se puedan comunicar mediante el habla. Permite tanto la edición de tableros de comunicación, como el uso de la herramienta como tablero de comunicación electrónico. 
     
    Puede ser utilizado con uno o dos conmutadores, ya que dispone de la posibilidad de barrido automático y de avance de cursor por las diferentes opciones del programa mediante pulsación del botón derecho del ratón. Permite incorporar sonidos digitalizados en formato wav o utilizar software para síntesis de voz. Su finalidad es dar más independencia a estas personas permitiendo que construyan sus mensajes, que pueden ser escuchados mediante sus recursos de sonido.
     


     
    En tercer lugar, encontramos el SICLA 2.0., que es un conjunto de aplicaciones informáticas destinadas a servir de soporte a los sistemas aumentativos de comunicación (SPC, BLISS, alfanumérico). 
     
    SICLA, se compone de 4 aplicaciones diferenciadas: editor de lenguajes aumentativos, gestión de usuarios, aplicación de comunicación y teclado virtual. Sus principales funcionalidades son: edición de pictogramas, gestión de bibliotecas y usuarios, elaboración de tableros virtuales, comunicación local (síntesis de voz) y comunicación a distancia (correo electrónico y llamadas telefónicas).
     
     
    Por último, para terminar este post, mencionar el programa e-Mintza que genera un tablero de comunicación con pictogramas o imágenes y sonidos asociados. e-Mitza admite cuatro versiones de voz para adaptarse a las características del usuario, quien podrá interactuar preferentemente a través de una pantalla táctil en un dispositivo tipo tableta, pero también a través del ratón en el caso de una pantalla de ordenador no táctil. 
     
    Parte de los pictogramas utilizados son del portal aragonés ARASAAC. Pensado inicialmente para facilitar la comunicación de las personas con autismo, puede ser útil también para niños con sordera que aún no han adquirido un lenguaje oral, personas con discapacidad intelectual grave, etc.

    Fuente consultadas: 
     
    http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki?13

    Enlace BoardMaker: 

    http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/boardm.htm 

    Enlace Plaphoons: 

    http://www.xtec.cat/~jlagares/plaphoonsfortablets.htm

    Enlace e-Mitza:

    http://fundacionorange.es/emintza.html

    Y un vídeo de youtube (no me deja adjuntarlo por lo que os dejo el enlace) donde podemos ver cómo un niño utiliza el Plaphoons: 

    https://www.youtube.com/watch?v=NzAYtBA8uTQ#t=17

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario