El término autismo proviene del griego y su significado es "encerrado en uno mismo". Leo Kanner nos describió su sintomatología básica:
- Incapacidad o grave dificultad para relacionarse normalmente con los demás.
- Importantes alteraciones del lenguaje.
- Aversión a los cambios, que pueden producirle gran ansiedad.
El autismo se enmarca según la clasificación DSM IV en los Trastornos Generalizados del Desarrollo, caracterizándose por un retraso o funcionamiento anormal en al menos una de las siguientes áreas (aparece antes de los 3 años de edad):
-interacción social
-lenguaje utilizado en la comunicación social
-juego simbólico o imaginativo.
-interacción social
-lenguaje utilizado en la comunicación social
-juego simbólico o imaginativo.
En los TGD se ubican también otros trastornos como: el Trastorno de Rett, el Trastorno desintegrativo infantil, el Trastorno de Asperger y el Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Lorna Wing (1979) utilizó término Trastorno de Espectro Autista, planteando lo que se conoce como "triada de Wing": trastorno de reciprocidad social, trastorno de comunicación verbal y no verbal y ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa; a los que posteriormente añadió, los patrones repetitivos de actividad e intereses.

Esta sintomatología básica puede ir acompañada de otros síntomas o trastornos:
- Deficiencia mental
- Hiperactividad (infancia) o Hipoactividad (adolescencia y edad adulta)
- Baja tolerancia a la frustración
- Autoagresividad
- Alteraciones del sueño
- Dificultades motoras
- Crisis epilépticas
Pero, la naturaleza y la expresión de las alteraciones dependen además de otros factores, como:
- la asociación o no con retraso mental
- la gravedad del trastorno
- la edad
- la adecuación y eficiencia de los tratamientos utilizados y de las experiencias de aprendizaje
- el apoyo de la familia.
Por lo que podemos concluir que no hay dos personas con TEA que requieran un mismo proceso de rehabilitación, sino que este se deberá adaptar a las necesidades que plantee cada uno de los casos.
Debemos conocer sus necesidades y respetar su idiosincrasia, apoyándoles con los recursos tecnológicos necesarios favoreciendo su desarrollo personal y autonomía.
Debemos conocer sus necesidades y respetar su idiosincrasia, apoyándoles con los recursos tecnológicos necesarios favoreciendo su desarrollo personal y autonomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario