domingo, 1 de diciembre de 2013

Principios de aplicación de la tecnología educativa en la diversidad.


Esta vez os propongo mi punto de vista acerca de los principios de aplicación de la tecnología educativa en la diversidad.

-Contribuir a alcanzar el principio de normalización, es decir, el profesor debe ser creativo y hacer uso -en los casos que así lo permitan-de los recursos disponibles en el aula para ayudar y apoyar al alumno con NEE, evitando así la necesidad de emplear recursos muy especiales o específicos.

-Facilitar la integración social del alumnado discapacitado. 

El profesor debe fomentar la integración del alumno en el aula, proponer actividades como la tutorización entre iguales, en las que el alumnado ordinario "enseñe" y "apoye" al alumnado con NEE, ya que el beneficio sería mutuo.

-Promover la transformación de la escuela y la sociedad hacia la denominada "escuela para todos" o "escuela inclusiva".

El profesor debe propiciar los trabajos colaborativos y cooperativos entre los alumnos (con y sin discapacidad), fomentar la participación de las familias (no sólo del alumnado con discapacidad) en el centro y sus actividades, el centro debe renovarse y actualizarse e intentar mejorar año a año, los profesores y especialistas deben colaborar entre sí y formarse continuamente para atender de la forma más adecuada al alumnado con discapacidad... 
-Capacitar al alumnado para estar en contacto continuo con las experiencias de aprendizaje escolar. Por ejemplo, si en clase estamos explicando las figuras geométricas, llevar figuras de madera o plástico, que cada alumno traiga a clase un objeto con alguna forma en particular, que elaboren en grupos las figuras con cartulinas o cartones...

-Posibilitar una mejora del aprendizaje, haciéndolo más significativo, más activo y motivador. Por ejemplo, mediante actividades extraescolares en las que los alumnos pongan en práctica lo aprendido en clase (no sólo en el centro especial al que asistan): si en conocimiento del medio se está explicando la fotosíntesis de las plantas, ir a algún museo en el que haya una exposición, ver algún vídeo-documental, ir a la sala de ordenadores y poner algún juego interactivo relacionado, hacer alguna excursión a algún parque natural...

-Facilitar la individualización de la enseñanza, adecuando las tareas al nivel de competencia de cada alumno/a y a su ritmo de aprendizaje, mediante ejercicios más sencillos y fáciles, ampliando poco a poco la dificultad, premiando sus avances...

-Permitir múltiples aplicaciones de los recursos tecnológicos con objetivos diversos, así como su adaptación a las necesidades de cada alumno/a.  

Por ejemplo, si tenemos ordenadores no usarlos siempre para ver vídeos o poner juegos interactivos en ocasiones limitadas, sino emplearlo para que elaboren los trabajos en grupo y vayan adquiriendo destrezas informáticas, que aprendan a buscar en internet los contenidos que el profesor les especifique, que utilicen programas de dibujo, matemáticas, inglés...

-Aumentar el grado de autonomía e independencia de la persona.  

El profesor debe propiciar en las actividades que lo permitan la autonomía del alumno para que así vaya adquiriendo más seguridad en sí mismo, mayor independencia...

-Diseñar actividades de trabajo cooperativo, que puede incrementar la comunicación y socialización con el grupo. Como por ejemplo: debates, trabajos en grupo, teatros, manualidades...

-Autocorrección de los ejercicios, lo que le permitirá al alumnado conocer los resultados de inmediato. La autoevaluación será positiva para el alumnado ya que podrá ver sus errores antes y aprender de ellos, el profesor estará atento y les explicará el por qué de sus errores...

-Posibilitar la repetición del ejercicio cuantas veces hagan falta hasta que interiorice su proceso de aprendizaje. Es también muy útil para reforzar los aprendizajes. 

El profesor debe explicar los contenidos del tema tantas veces como sean necesarias, tratar los mismos contenidos en ejercicios similares hasta que el alumnado aprenda correctamente los mismos...


¿Qué os ha parecido? ¿Estáis de acuerdo conmigo? ¿Anadiríais algo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario