viernes, 6 de diciembre de 2013

Ordenador portátil para niños con autismo: Puzzle Piece.

Un equipo de ingenieros de Continuum (Boston), ha desarrollado un ordenador portátil llamado “Puzzle Piece”, que será de gran ayuda a la enseñanza de nuestros alumnos autistas. Aunque todavía está en fase de desarrollo, podrá en el futuro ayudarnos en la resolución de los problemas de aprendizaje en niños con autismo.
Los educadores descubrieron que la mejor manera de garantizar el aprendizaje es a través de un proceso de recompensa y consecuencia llamado “Análisis del Comportamiento Aplicado” (ACA). Un ejemplo práctico: el profesor pide al niño una pregunta, si responde correctamente, gana una tarjeta con un cara sonriente. El profesor recoge los datos, bien o mal. Después de cinco respuestas correctas, el niño recibe un tratamiento concreto.
Para que sea eficaz, este proceso se repite de 20 a 40 horas a la semana. Se trata de un proceso de enormes proporciones, y que no ha cambiado en años.
Comenzaron por sesiones de observación en la enseñanza con jóvenes autistas. “Los profesores tuvieron que adaptarse a los medios tecnológicos que estaban empleando con los niños para avanzar en la investigación”.
Cada vez que el profesor se daba la vuelta y escribía una respuesta, se corría el riesgo de perder la atención del niño. Para ello se intentaba atraer su atención a través de objetos en una pequeña mesa de trabajo, manteniendo un registro con las tarjetas de señales, entre otros. Sin embargo este método se convertía en una tarea imposible.

Pero, gracias al nuevo ordenador portátil “Puzzle Piece”, se le puede mostrar al niño una imagen de una tarjeta identificada con un código de barras. Si se identifica correctamente, el maestro lo verifica para grabar la respuesta en el dispositivo, y una cara sonriente aparece. Si es incorrecta, se registra como una “X” y no aparece ninguna cara sonriente.
Cuando se completa el período de sesiones, los resultados del niño son almacenados en una memoria USB, que se adjunta a su cinturón o mochila, asegurando que la información la recibirán sus padres en casa para conocer su evolución o problemas.
Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario